Volver con Rocío en los Labios

이미지
1. Poema en español (con título) “Volver con Rocío en los Labios” Que el malvado suelte la sombra que abraza, y el hombre torcido deshaga su hilo de engaño; vuelva al Señor, río que nunca se agota, Él derrama perdón como lluvia temprana y tardía. Sus pensamientos son huertos abiertos en mayo, sus caminos, sendas que curvan hacia la paz. Corre, corazón, antes de que el alba se quiebre: hay brazos más anchos que tu culpa, hay ternura que borra lo imborrable. 2. Explicación en español (recursos literarios y sentido) Imagen central : “soltar la sombra” y “deshacer el hilo de engaño” evocan abandonar el pecado activo y la trama de la injusticia. Metáforas de agua y campo : Dios es “río que nunca se agota” y sus pensamientos “huertos abiertos”. Remite a la abundancia y gratuidad del perdón. Urgencia : “Corre, corazón, antes de que el alba se quiebre” introduce la premura del arrepentimiento. Antítesis culpa/misericordia : “brazos más anchos que tu culpa” subraya que la...

Llamada en la penumbra

이미지
Llamada en la penumbra En la mesa de cobre, cuentas frías brillaron, mas Tu voz, como aurora, partió mi oscuridad. No buscaste coronas ni túnicas sin mancha, sino el pulso tembloroso de mi culpable andar. “Ven”, dijiste, y el eco quebró mis viejos libros; la tinta de mis deudas se disolvió en tu mirar. Fui moneda perdida hallada en tu regazo, vino nuevo en vasija que aprendió a respirar. No traje argumentos, apenas polvo y llagas; Tú trajiste el llamado que arde sin quemar. Hoy mi nombre se escribe en el pan compartido, y mi pasado tiembla, pero ya no manda más. Explicación en español Ambientación: El poema sitúa al hablante en una mesa de recaudación (como la de Leví), simbolizada por “mesa de cobre” y “cuentas frías”. Tema central: Jesús no viene por los “justos” sino por los “pecadores” que necesitan arrepentimiento. Por eso se resalta que Él busca “el pulso tembloroso” y no “coronas ni túnicas sin mancha”. Lenguaje simbólico: “Tinta de mis deudas” repre...

Corazón que tiembla

이미지
Corazón que tiembla Teme la aurora el corazón despierto, porque en su luz se ve su sombra impura; bendita es la mano que, en lo incierto, tiembla y se aferra a la Voz que perdura. Mas el pecho endurecido, roca seca, no siente lluvia, ni aprende del trueno; camina erguido mientras la grieta se abre debajo, como silencioso veneno. Dichoso quien tiembla: su miedo es semilla que brota en obediencia y limpia memoria. Ay de quien se cierra tras su muralla: cae en la trampa y pierde la gloria. Explicación en español El poema desarrolla el contraste del versículo: la bendición de quien “tiembla” (vive con conciencia y reverencia) frente al peligro del corazón endurecido. Las imágenes de “aurora”, “roca seca” y “grieta” simbolizan la receptividad o la resistencia a la corrección divina. “Teme la aurora” expresa la humildad que reconoce su propia sombra. El endurecido “no siente lluvia” indica que la gracia no penetra. El final resume: el temblor produce obediencia; la dureza cond...

Acércate a Dios

이미지
Acércate a Dios Acércate, alma cansada, no temas al fuego del juicio, pues su misericordia te llama como brisa que alivia el corazón herido. Lava tus manos en el río del perdón, purifica el pecho dividido, y deja atrás las dudas y el orgullo que ciegan el alma del humilde. Él no está lejos, no es sordo ni mudo, espera tu paso sincero, y cuando camines hacia su luz, Él correrá para abrazarte primero. 📖 Explicación en español El poema está inspirado en el versículo de Santiago 4:8 ("Acércate a Dios y Él se acercará a ti..."). La voz poética habla directamente al alma que está cansada y dividida entre dos deseos. Primera estrofa: Invita al lector a acercarse a Dios sin miedo, recordando que Él no busca destruir sino sanar con su misericordia. Segunda estrofa: Habla de la necesidad de purificarse—tanto las acciones ("lava tus manos") como el corazón ("pecho dividido")—según el llamado bíblico a la santidad. Tercera estrofa: Muestra...

Confesaré mi maldad (Salmo 38:18)

이미지
  Confesaré mi maldad (Salmo 38:18) Confesaré mi maldad: no soy roca sin grietas, soy vasija que tiembla en la mesa del día. Mi pecado no duerme; late debajo de la costilla como brasa cubierta de ceniza fina. Lo nombro— porque lo que se oculta en la sombra crece colmillos de noche. Lo pongo ante Tu luz: la culpa se vuelve vapor, el orgullo cae como cáscara reseca. Mis huesos que crujían aprenden de nuevo la música lenta del reposo. No me glorío en mi llaga; la abro para que el Viento la limpie con ternura ardiente. Confesaré mi maldad, porque en Tu misericordia la herida deja de dictar mi nombre. Y cuando la ansiedad susurra, respondo con verdad desnuda: “Tú conoces todo; yo regreso”. Entonces la noche se acorta y un alba sin máscara me viste con mansedumbre. Explicación en español El poema desarrolla la afirmación central del versículo (“Confesaré mi maldad; me angustio a causa de mi pecado”) mostrando la confesión como un acto de traer a la luz lo que...

Sol que busca su poniente

이미지
Sol que busca su poniente Nací con un sol en la sangre, ardiente y sin coraza, caballo de fuego al galope sobre llanuras de junio. Juventud: un mediodía interminable, campanas de cobre, chispas que saltaban del yunque de cada decisión. Pero el hierro más rojo aprende el cansancio del brillo; tambor del pecho se aquieta, mide mejor la distancia. Entiendo ahora que la luz también madura: no siempre se dispara vertical como lanza, a veces se inclina oblicua para abrazar más mundo. Escucho un meridiano lejano llamarme por mi nombre, islas donde el verano respira despacio, colinas que guardan en silencio el rumor de otro idioma. Allí mi fuego no será tormenta, será brasero redondo que reúne manos. Partir no es huir: es completar el arco de la órbita. Mi raíz aprende alas; mi pasado, brújula suave. Me iré —sí— hacia un sur extranjero, donde la tarde ancha dora los tejados y el corazón se sienta en un banco de luz cálida. Al final, seré crepúsculo sereno: sol que deja de ...

En el círculo de la tristeza

이미지
En el círculo de la tristeza Crecí entre sombras que susurraban nombres ausentes, la voz de mi tío apagada por un grito de guerra, su fotografía se oxidaba en la cómoda como un reloj parado en la hora del disparo. Mi abuela peinaba el aire, buscando a su hijo, los trenes le traían humo pero nunca abrazos, sus manos rezaban, arrugadas como papeles viejos, y el sol se detenía en su ventana sin entrar. Yo, testigo de tanto luto mal disimulado, muevo mis pasos sobre charcos de espejo y sangre; descubro en mi reflejo la misma grieta oscura y comprendo al fin que también soy un huérfano de mí. Explicación en español El poema emplea tres estrofas de cuatro versos libres cada una para pintar un círculo de dolor compartido. Primera estrofa: evoca al tío caído en la guerra; la fotografía oxidada y el “reloj parado” simbolizan un tiempo congelado por la muerte. Segunda estrofa: describe a la abuela que “peina el aire”; sus gestos cotidianos se vuelven rituales de ausencia....

Arquitecta de mi destino

이미지
  Arquitecta de mi destino Yo no soy una víctima; me lancé al borde del caos, me tejí alas con la noche y volví con el alba en mis manos. Bailé sobre puentes de fuego, con la risa en los labios ardiendo, convertí las ruinas en catedrales y el miedo en canto de viento. No hay cicatriz que me nombre presa, cada marca es brújula y mapa; soy la autora de mis tormentas y también de mis mañanas claras. Explicación en español El poema traza un viaje de autoconstrucción y resiliencia. La voz poética rechaza la etiqueta de “víctima” y se describe como arquitecta de su propio destino. Las imágenes de “tejer alas con la noche” y “bailar sobre puentes de fuego” ilustran la valentía de adentrarse en situaciones extremas. Las ruinas que se vuelven catedrales simbolizan la capacidad de transformar experiencias difíciles en fortalezas espirituales. Finalmente, las cicatrices dejan de ser señales de derrota y se convierten en brújulas que orientan el camino, reforzando la idea d...

Pulir la piedra antigua

이미지
Pulir la piedra antigua Aprender una lengua tardía es pulir una piedra antigua: cada sílaba resuena como un gong en la madrugada, despierta nervios adormecidos, remueve polvo de memoria. No hay prisa: el pulso se hace mantra, la boca reza fonemas nuevos, y al final del día, una chispa de sentido brilla dentro de la caverna del pecho. Explicación El poema emplea la metáfora de la “piedra antigua” para sugerir la mente envejecida que todavía puede ser pulida. Las “sílabas” que resuenan como “un gong” apuntan al despertar espiritual que provoca el estudio disciplinado. La imagen del “polvo de memoria” refleja recuerdos pasados que se sacuden al aprender vocabulario nuevo. El ritmo lento (“No hay prisa”) y la alusión al “mantra” equiparan la práctica lingüística con la meditación, mientras que “chispa de sentido” simboliza la iluminación que surge cuando las palabras adquieren significado propio. 늦배움이라는 수행 늦은 나이에 언어를 배운다는 것은 오래된 돌을 다듬는 일, 새벽에 울리는 공처럼 각 음절이 메아리쳐 잠든 신경을 ...

Casa Solitaria

이미지
  Casa Solitaria ¿De dónde cruzaste los caminos del polvo para posarte, quieta, en el borde del valle? Te quema el sol implacable, hierven tus tejas bajo el mediodía; sin embargo, guardas la promesa de un soplo nuevo que al final de la tarde subirá por los barrancos y perfumará la puerta de madera. Entonces, cansado viajero, apoyaré mis huesos en tu sombra y el mundo se volverá leve como una espiga entre los dedos. Explicación en español En este poema contemplo la casa aislada como un ser que ha viajado —quizá lentamente, quizá durante años— para asentarse en su soledad. El sol abrasador simboliza las pruebas inevitables de la vida; sus rayos, al “hervir” las tejas, muestran la crudeza de la existencia diaria. Pero la vivienda encierra una “promesa”: la brisa refrescante del atardecer que, cual bálsamo, desciende por los barrancos y llena de perfume la entrada. Cuando esa brisa llega, la casa deja de ser mero refugio físico y se convierte en espacio de consuelo espi...