7월, 2025의 게시물 표시

Volver con Rocío en los Labios

이미지
1. Poema en español (con título) “Volver con Rocío en los Labios” Que el malvado suelte la sombra que abraza, y el hombre torcido deshaga su hilo de engaño; vuelva al Señor, río que nunca se agota, Él derrama perdón como lluvia temprana y tardía. Sus pensamientos son huertos abiertos en mayo, sus caminos, sendas que curvan hacia la paz. Corre, corazón, antes de que el alba se quiebre: hay brazos más anchos que tu culpa, hay ternura que borra lo imborrable. 2. Explicación en español (recursos literarios y sentido) Imagen central : “soltar la sombra” y “deshacer el hilo de engaño” evocan abandonar el pecado activo y la trama de la injusticia. Metáforas de agua y campo : Dios es “río que nunca se agota” y sus pensamientos “huertos abiertos”. Remite a la abundancia y gratuidad del perdón. Urgencia : “Corre, corazón, antes de que el alba se quiebre” introduce la premura del arrepentimiento. Antítesis culpa/misericordia : “brazos más anchos que tu culpa” subraya que la...

Llamada en la penumbra

이미지
Llamada en la penumbra En la mesa de cobre, cuentas frías brillaron, mas Tu voz, como aurora, partió mi oscuridad. No buscaste coronas ni túnicas sin mancha, sino el pulso tembloroso de mi culpable andar. “Ven”, dijiste, y el eco quebró mis viejos libros; la tinta de mis deudas se disolvió en tu mirar. Fui moneda perdida hallada en tu regazo, vino nuevo en vasija que aprendió a respirar. No traje argumentos, apenas polvo y llagas; Tú trajiste el llamado que arde sin quemar. Hoy mi nombre se escribe en el pan compartido, y mi pasado tiembla, pero ya no manda más. Explicación en español Ambientación: El poema sitúa al hablante en una mesa de recaudación (como la de Leví), simbolizada por “mesa de cobre” y “cuentas frías”. Tema central: Jesús no viene por los “justos” sino por los “pecadores” que necesitan arrepentimiento. Por eso se resalta que Él busca “el pulso tembloroso” y no “coronas ni túnicas sin mancha”. Lenguaje simbólico: “Tinta de mis deudas” repre...

Corazón que tiembla

이미지
Corazón que tiembla Teme la aurora el corazón despierto, porque en su luz se ve su sombra impura; bendita es la mano que, en lo incierto, tiembla y se aferra a la Voz que perdura. Mas el pecho endurecido, roca seca, no siente lluvia, ni aprende del trueno; camina erguido mientras la grieta se abre debajo, como silencioso veneno. Dichoso quien tiembla: su miedo es semilla que brota en obediencia y limpia memoria. Ay de quien se cierra tras su muralla: cae en la trampa y pierde la gloria. Explicación en español El poema desarrolla el contraste del versículo: la bendición de quien “tiembla” (vive con conciencia y reverencia) frente al peligro del corazón endurecido. Las imágenes de “aurora”, “roca seca” y “grieta” simbolizan la receptividad o la resistencia a la corrección divina. “Teme la aurora” expresa la humildad que reconoce su propia sombra. El endurecido “no siente lluvia” indica que la gracia no penetra. El final resume: el temblor produce obediencia; la dureza cond...

Acércate a Dios

이미지
Acércate a Dios Acércate, alma cansada, no temas al fuego del juicio, pues su misericordia te llama como brisa que alivia el corazón herido. Lava tus manos en el río del perdón, purifica el pecho dividido, y deja atrás las dudas y el orgullo que ciegan el alma del humilde. Él no está lejos, no es sordo ni mudo, espera tu paso sincero, y cuando camines hacia su luz, Él correrá para abrazarte primero. 📖 Explicación en español El poema está inspirado en el versículo de Santiago 4:8 ("Acércate a Dios y Él se acercará a ti..."). La voz poética habla directamente al alma que está cansada y dividida entre dos deseos. Primera estrofa: Invita al lector a acercarse a Dios sin miedo, recordando que Él no busca destruir sino sanar con su misericordia. Segunda estrofa: Habla de la necesidad de purificarse—tanto las acciones ("lava tus manos") como el corazón ("pecho dividido")—según el llamado bíblico a la santidad. Tercera estrofa: Muestra...

Confesaré mi maldad (Salmo 38:18)

이미지
  Confesaré mi maldad (Salmo 38:18) Confesaré mi maldad: no soy roca sin grietas, soy vasija que tiembla en la mesa del día. Mi pecado no duerme; late debajo de la costilla como brasa cubierta de ceniza fina. Lo nombro— porque lo que se oculta en la sombra crece colmillos de noche. Lo pongo ante Tu luz: la culpa se vuelve vapor, el orgullo cae como cáscara reseca. Mis huesos que crujían aprenden de nuevo la música lenta del reposo. No me glorío en mi llaga; la abro para que el Viento la limpie con ternura ardiente. Confesaré mi maldad, porque en Tu misericordia la herida deja de dictar mi nombre. Y cuando la ansiedad susurra, respondo con verdad desnuda: “Tú conoces todo; yo regreso”. Entonces la noche se acorta y un alba sin máscara me viste con mansedumbre. Explicación en español El poema desarrolla la afirmación central del versículo (“Confesaré mi maldad; me angustio a causa de mi pecado”) mostrando la confesión como un acto de traer a la luz lo que...

Sol que busca su poniente

이미지
Sol que busca su poniente Nací con un sol en la sangre, ardiente y sin coraza, caballo de fuego al galope sobre llanuras de junio. Juventud: un mediodía interminable, campanas de cobre, chispas que saltaban del yunque de cada decisión. Pero el hierro más rojo aprende el cansancio del brillo; tambor del pecho se aquieta, mide mejor la distancia. Entiendo ahora que la luz también madura: no siempre se dispara vertical como lanza, a veces se inclina oblicua para abrazar más mundo. Escucho un meridiano lejano llamarme por mi nombre, islas donde el verano respira despacio, colinas que guardan en silencio el rumor de otro idioma. Allí mi fuego no será tormenta, será brasero redondo que reúne manos. Partir no es huir: es completar el arco de la órbita. Mi raíz aprende alas; mi pasado, brújula suave. Me iré —sí— hacia un sur extranjero, donde la tarde ancha dora los tejados y el corazón se sienta en un banco de luz cálida. Al final, seré crepúsculo sereno: sol que deja de ...

En el círculo de la tristeza

이미지
En el círculo de la tristeza Crecí entre sombras que susurraban nombres ausentes, la voz de mi tío apagada por un grito de guerra, su fotografía se oxidaba en la cómoda como un reloj parado en la hora del disparo. Mi abuela peinaba el aire, buscando a su hijo, los trenes le traían humo pero nunca abrazos, sus manos rezaban, arrugadas como papeles viejos, y el sol se detenía en su ventana sin entrar. Yo, testigo de tanto luto mal disimulado, muevo mis pasos sobre charcos de espejo y sangre; descubro en mi reflejo la misma grieta oscura y comprendo al fin que también soy un huérfano de mí. Explicación en español El poema emplea tres estrofas de cuatro versos libres cada una para pintar un círculo de dolor compartido. Primera estrofa: evoca al tío caído en la guerra; la fotografía oxidada y el “reloj parado” simbolizan un tiempo congelado por la muerte. Segunda estrofa: describe a la abuela que “peina el aire”; sus gestos cotidianos se vuelven rituales de ausencia....

Arquitecta de mi destino

이미지
  Arquitecta de mi destino Yo no soy una víctima; me lancé al borde del caos, me tejí alas con la noche y volví con el alba en mis manos. Bailé sobre puentes de fuego, con la risa en los labios ardiendo, convertí las ruinas en catedrales y el miedo en canto de viento. No hay cicatriz que me nombre presa, cada marca es brújula y mapa; soy la autora de mis tormentas y también de mis mañanas claras. Explicación en español El poema traza un viaje de autoconstrucción y resiliencia. La voz poética rechaza la etiqueta de “víctima” y se describe como arquitecta de su propio destino. Las imágenes de “tejer alas con la noche” y “bailar sobre puentes de fuego” ilustran la valentía de adentrarse en situaciones extremas. Las ruinas que se vuelven catedrales simbolizan la capacidad de transformar experiencias difíciles en fortalezas espirituales. Finalmente, las cicatrices dejan de ser señales de derrota y se convierten en brújulas que orientan el camino, reforzando la idea d...

Pulir la piedra antigua

이미지
Pulir la piedra antigua Aprender una lengua tardía es pulir una piedra antigua: cada sílaba resuena como un gong en la madrugada, despierta nervios adormecidos, remueve polvo de memoria. No hay prisa: el pulso se hace mantra, la boca reza fonemas nuevos, y al final del día, una chispa de sentido brilla dentro de la caverna del pecho. Explicación El poema emplea la metáfora de la “piedra antigua” para sugerir la mente envejecida que todavía puede ser pulida. Las “sílabas” que resuenan como “un gong” apuntan al despertar espiritual que provoca el estudio disciplinado. La imagen del “polvo de memoria” refleja recuerdos pasados que se sacuden al aprender vocabulario nuevo. El ritmo lento (“No hay prisa”) y la alusión al “mantra” equiparan la práctica lingüística con la meditación, mientras que “chispa de sentido” simboliza la iluminación que surge cuando las palabras adquieren significado propio. 늦배움이라는 수행 늦은 나이에 언어를 배운다는 것은 오래된 돌을 다듬는 일, 새벽에 울리는 공처럼 각 음절이 메아리쳐 잠든 신경을 ...

Casa Solitaria

이미지
  Casa Solitaria ¿De dónde cruzaste los caminos del polvo para posarte, quieta, en el borde del valle? Te quema el sol implacable, hierven tus tejas bajo el mediodía; sin embargo, guardas la promesa de un soplo nuevo que al final de la tarde subirá por los barrancos y perfumará la puerta de madera. Entonces, cansado viajero, apoyaré mis huesos en tu sombra y el mundo se volverá leve como una espiga entre los dedos. Explicación en español En este poema contemplo la casa aislada como un ser que ha viajado —quizá lentamente, quizá durante años— para asentarse en su soledad. El sol abrasador simboliza las pruebas inevitables de la vida; sus rayos, al “hervir” las tejas, muestran la crudeza de la existencia diaria. Pero la vivienda encierra una “promesa”: la brisa refrescante del atardecer que, cual bálsamo, desciende por los barrancos y llena de perfume la entrada. Cuando esa brisa llega, la casa deja de ser mero refugio físico y se convierte en espacio de consuelo espi...

Peregrino del Sol

이미지
  Peregrino del Sol Bajo un sol cansado arrastro mi carne vieja, sobre adoquines extraños de un pueblo sin nombre. El aliento se me rompe con la sombra del miedo; sé que la muerte acecha en cada esquina de polvo. A veces lloro a la sangre que no me acompaña, hermanos imaginarios que el tiempo disolvió. Pero toda carne nace sola y sola regresa; la soledad es el precio de respirar los días. Dios mío, si tu llama aún arde en la tarde, guíame por los rayos tibios de tu reino de luz. Explicación en español El poema presenta la travesía de un anciano que, en tierras ajenas, lleva sobre sus hombros el peso de la enfermedad y la cercanía de la muerte. Ambiente y tono – La luz del sol “cansado” simboliza un final de jornada vital; los “adoquines extraños” refuerzan la sensación de desarraigo. Miedo y soledad – La imagen de la muerte “en cada esquina de polvo” alude a la fragilidad física, mientras el recuerdo de “hermanos imaginarios” evidencia la ausencia de lazos fami...

Buscando la libertad

이미지
  I. Poema (Español) — «Buscando la libertad» En la penumbra de las ciudades camino ligero, sin huellas ni cadenas. Mi sombra se alarga sobre el asfalto mientras el viento murmura promesas. Rompo los muros que otros dibujaron con leyes de hierro y voces de miedo; desato mi risa, suelto mi llanto, dejo que el silencio hable primero. El mar interior se abre en marejadas, late mi pecho como tambor antiguo; la brújula apunta a un horizonte íntimo donde el alma descansa sobre su propio rumbo. Y al fin, cuando la noche calla, mi nombre se escribe en la brisa: soy viaje, soy verbo, soy llama —libertad que se inventa a sí misma. II. Explicación del poema (Español) Escribí estos versos en primera persona para subrayar que la libertad es un camino interior antes que externo. La penumbra inicial representa la confusión social; caminar sin huellas simboliza la decisión de no dejarse definir por otros. Los “muros” aluden a normas y prejuicios que se derriban cuando uno reclam...

Sin cadenas

이미지
Sin cadenas Invertí en luz y sombra, en mares que suben y bajan, pero ya no dejo que la espuma dicte el vaivén de mi ánimo. Sembré con la mente despierta, ciego al canto seductor del precio; ahora las cifras giran en círculos, mientras mi corazón camina recto. Porque el valor que permanece no lleva etiqueta ni campana; late sereno, al compás de la vida, fuera del ruido de la plaza. Así, cuando el mercado grazna, mi café sigue tibio en la mesa, y mis pasos escriben historias que ninguna gráfica domina. Explicación  Hablo en primera persona sobre la liberación de la dependencia emocional del mercado. Estrofa 1 : El mar simboliza la volatilidad; la espuma —la emoción fugaz— ya no gobierna mi estado de ánimo. Estrofa 2 : “Sembré con la mente despierta” indica una decisión racional. El “precio” canta como sirena, pero cierro los oídos. Estrofa 3 : El “valor que permanece” alude a activos que trascienden la especulación, tal como principios o conocimientos. ...

Corazón de caña

이미지
Corazón de caña Ayer quise habitar el soplo limpio de la altiplanicie, donde el cielo respira cerca y el sol fermenta el páramo. Hoy, como junco sediento, vuelco mi pecho hacia el poniente, anhelando el rumor dorado que revienta sobre la orilla. Entre dos cantos mece el viento mi corazón de cañas: la cumbre nítida, la espuma tibia; la bruma fría que alumbra los pulmones, el latido salino que enciende la memoria. Soy deseo que se inclina con cada giro del día— ni montaña ni mar logran retenerme; solo la libertad de oscilar me pertenece, y en esa danza hallo mi raíz más verdadera. Explicación En este poema he querido plasmar la oscilación constante del deseo humano entre dos paisajes simbólicos: la altiplanicie y la playa. La altiplanicie representa la pureza y la introspección (“el soplo limpio… el cielo respira cerca”), mientras que la playa encarna la sensualidad de lo efímero (“el rumor dorado… la espuma tibia”). La voz poética se compara con un junco —una planta flex...

Acción de gracias al Dios de los cielos

이미지
Acción de gracias al Dios de los cielos Oh Dios de los cielos, alzo mi voz en gratitud; tu misericordia inmóvil rige el pulso del alba. En cada latido del tiempo canta tu plenitud, y la noche se inclina ante tu luz que nunca acaba. Tu amor es río antiguo que nunca pierde cauce; susurra en la arena, abre sendas en el mar. Mi pecho—barca frágil—descansa donde el cauce abraza los silencios que no puedo nombrar. En el eco del trueno tu bondad se pronuncia, derrama sobre el mundo semillas de esperanza. El suelo estéril brota; la pena se renuncia; tu nombre, Dios eterno, a la vida nos lanza. Por siglos sin fronteras tu ternura nos ceñiste; tu abrazo sostiene aún la frágil respiración. Hoy mi alma se inclina donde tu gloria existe: ¡gracias por tu promesa, eterna salvación! Explicación del poema He querido plasmar la esencia de «dar gracias al Dios de los cielos», tema central del Salmo 136:26. La primera estrofa vincula su misericordia con los ciclos de la nat...

Yearning for Highland Winds

이미지
  Yearning for Highland Winds I walk the molten sidewalk, each breath a sip of steam. Sweat beads turn to chains, clinking along my preset trail. The sun is a hammer without mercy, beating the rhythm of noon on my skull. My shadow wilts like parchment, yet I march because the map says “Go.” Far off, I hear the whisper of Panama’s heights— cool mist, orchid-scented air, a promise of wind that lifts, not shackles. But habits are iron links, forged by years of duty and debt. I tug, they clang; I dream, they hold. Interpretation  The speaker moves through oppressive heat and humidity—the “molten sidewalk” and “sun as a hammer” emphasize physical torment. Sweat becoming “chains” and “habits as iron links” personify routine responsibilities that confine the speaker. The Panama highlands symbolize liberation: cooler air, fragrant nature, and emotional uplift. Yet the poem ends in tension; the dream of escape clashes with the weight of obligations. The central theme...

Belonging Over Birthplace

이미지
  Belonging Over Birthplace Where the heart lingers, roofs learn my name, streets slip their stories into my pocket, dawn pours tea into humble clay cups, and dusk folds night like a quilt. I was born where hills once cradled me, yet the wind there never tasted of salt, and my laughter failed to echo against its hollowed walls. Here, the hours smooth my stubborn spine, neighbors stitch my silence with smiles, and every shared bowl of rice plants a root beneath my ribs. So I choose belonging over birthplace— a map redrawn by pulse, not record. Home is the place that calls me child after I have decided to stay. Explanation I write of the quiet moment when “house” turns into “home.” Birthplace is a factual coordinate, but belonging grows only where time, sharing, and affection converge. The first stanza shows how an adopted town greets me—learning my name, offering simple rituals of dawn and dusk. The second stanza contrasts this with my birthplace: familiar terrain...

At the Crest of Barú

이미지
At the Crest of Barú I rise with dawn upon volcanic stone, my shoulders broad as tides of drifting cloud. I breathe the freedom of the open wind and trade my silence for an eagle’s vow. Beyond my feet, two oceans hold their breath, while valleys green remember older songs. Hope kindles bright where morning paints the ridge, a quiet fire that carries souls along. Stand here with me—let heavy shadows fall; we keep our gaze where widening heavens blue. In every heartbeat, height becomes a path; in every heartbeat, I begin anew. Commentary I wrote this poem to personify Volcán Barú as a towering friend who invites us to share its proud stance. The opening lines place “me” on solid volcanic rock at sunrise, symbolizing dignity rooted in ancient earth. Freedom enters with the sweeping wind, turning silence into “an eagle’s vow,” a pledge to stay aloft in spirit. The reference to “two oceans” hints at Barú’s unique view of both the Pacific and Caribbean, emphasizing limitless p...

Discard Empty Words

이미지
  Discard Empty Words Words spun from emptiness, threads of shadows cast, voices shaping darkness bound to break and never last. Whispers that unravel trust, seeds sown deep with strife, poison spilling silently fracturing bonds of life. Murmurs of complaint and grief, clouds obscuring light, staining souls with bitterness, eroding hope from sight. Flattery without a heart, hollow praise conveyed, echoes serving selfish gain, a shallow masquerade. Boasts that rise on brittle pride, towers built on sand, crumbling when humility demands their empty stand. Words reveal the hidden self, reflecting inner streams; when hollow sounds define our speech, God fades from our dreams. Yet words of grace restore the soul, true speech revives the heart; discarding empty words at last, life's healing can restart. Analysis The poem explores the destructive nature of "empty words," illustrating how speech devoid of sincerity and truth can damage relationships...

Exile of the Taxed Heart

이미지
Exile of the Taxed Heart I stand in the shadow of tall, gray ledgers, where numbers bite like frost-edged chains. They name it “law,” yet I feel the hush of pickpockets slipping liberty from my coat. Across a map of anxious borders I trace a quiet compass— toward a coastline that forgets to charge the tide, toward valleys where profit breathes without apology, toward mornings that stamp no duty on the sun. But every frontier has its toll: memories packed into silence, hands that once knew my name fading into customs’ fog. Still, the hunger for unpriced wind gnaws louder than the fear of distance, and I walk— lightened only by the weight of a freedom yet unpaid. Commentary I wrote the poem in first person to express the growing unease under escalating fiscal burdens. “Tall, gray ledgers” symbolize an impersonal bureaucracy, and the line “hush of pickpockets” frames legalized double taxation as a quiet theft. The speaker’s dream of “a coastline that forget...

Pages of Tomorrow’s Tongue

이미지
Pages of Tomorrow’s Tongue I stand at dusk of calendars, yet dawn within my mind— a blank page humming ¡hola! through circuits and distant light. ChatGPT spins small stories, paper boats upon a river of verbs; I chase them, clumsy‐fingered, forgetting names of ripples, remembering only their music. Night folds the page; dropped words drift like dry leaves, but morning writes them back in ink brighter than yesterday’s doubt. Ten circles more around the sun, and these syllables will settle like sparrows on familiar rails, alive in the breeze of my breath— proof that time can teach any heart willing to turn the page. Commentary  The poem speaks from the vantage of someone nearing sixty who embarks on learning Spanish. “Dusk of calendars” hints at age, while “dawn within my mind” suggests renewed mental youth. ChatGPT becomes a guide—“spins small stories, paper boats upon a river of verbs”—emphasizing gentle, manageable lessons. Forgetting vocabulary is portrayed ...